COMO INFLUYE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN EL RESULTADO FINAL DE UNA TROMPETA?
Desde hace un tiempo a esta parte, mi curiosidad por cada uno de los elementos constructivos que componen la trompeta y su influencia en el resultado final, se ha ido acrecentando. Por ello y debido al gran desconocimiento que a veces tenemos de nuestro instrumento, pensé en hacer un artículo sobre el tema. Tuve la suerte de conocer a John Aigi Hurn solista de trompeta de la Orquesta Sinfonica de Galicia y reparador de instrumentos, gran entendido en el tema, y le planteé la posibilidad de hacer un artículo.
Mi agradecimiento personal a John Aigi por su colaboración en nuestra revista sobre un tema que creo que puede ayudar a cada trompetista a tener en cuenta algunas cosas más a la hora de elegir su modelo de trompeta adecuado.

P. Nos podría explicar las diferencias sonoras que existen entre las diferentes campanas; ligera, semiligera y pesada?
R. Las diferencias sonoras vienen dadas por el material y el grosor de la chapa. Una campana ligera tendrá más hármonicos que una pesada pero el sonido podría ser más estridente que una pesada que aguanta mejor una mayor cantidad de vibración.

P. Cómo influyen los materiales empleados en su construcción, latón, cobre, gold, berylium, etc…?
R. Hay varios materiales usados hoy en día para la construcción de la trompeta moderna, es decir, para la construcción de los pistones. Los principales son latón y niquel. A veces los fabricantes pueden sacar un modelo especial con una campana mezclada de latón y oro como la campana “G” de Bach. También hay campanas de pura plata como utilizaba Stomvi anteriormente con el modelo Maurice André que se enroscaba. Para fliscorno últimamente el uso de campanas de puro cobre es muy popular. Pero en general  el 90% de las campanas son de puro latón. Hay una gran tendencia a usar niquel en las tuberías exteriores de las bombas; general, primera, tercera, etc…. El niquel siendo un metal más duro y rígido a la hora de vibrar o transmitir vibraciones aisla mejor estos puntos de movimiento garantizando una menor pérdida de sonido… En general, cuando un material es más duro  vibra menos, el sonido es mas rígido. Cuando el material es más blando como latón, cobre, plata, oro, etc…el sonido es más hármonico.  En los años 80´ la casa Schilke en Chicago experimentaba con el uso de berylium para sus campanas del piccolo P5-4. El resultado era un piccolo con una respuesta muy fácil pero mucha gente no estaba convencida de su sonido ademas de ser un material muy frágil. Ahora sus campanas tiene mayor cantidad de latón que resulta en un sonido más agradable y mejor durabilidad para el uso diario. 

P. Teniendo en cuentas las características tratadas anteriormente, habría un modelo diferente para cada estilo de música?
Pues si, por ejemplo en la Sinfónica buscamos una amplia gama de sonidos y timbres dependiendo de qué obra tocamos. Una Sinfonía de Mozart o Schumann requiere un sonido muy diferente al de la 5ª de Shostakovich por ejemplo. Para música Alemana usamos trompetas Alemanas que utilizan un material de campana con una mezcla de oro que dan un sonido mas cálido y harmónico. Una manera en la que podemos cambiar también nuestro sonido adaptandolo a la música que tocamos es con la boquilla. Cambiando la copa, granillo y la salida pueden alterar el sonido drásticamente.

P. A la hora de comprar una trompeta, cuales son los elementos constructivos primordiales que tenemos que valorar?
Hoy en dia todas las principales marcas buenas o conocidas construyen bien sus trompetas. La calidad del pistón es muy importante teniendo en cuenta que si vas a utilizar la trompeta durante veinte años tiene que aguantar por lo menos un millón de bajadas y subidas. Por ejemplo, mi trompeta principal en Do que es del año 1960 tiene aun perfectos sus pistones en calidad de movimiento y presión de aire.

 

P. Siempre hemos escuchado que el tudel es el alma de una trompeta, por qué?.
Pues, en mi humilde opinión como trompetista pienso que el “alma” de la trompeta es la boquilla. Por ejemplo, si alguien toca con una boquilla que te hace sonar mal,  vas a sonar mal en todas la trompetas que tocas y viceversa.

P. que diferencias sonoras hay entre un tudel ancho, estrecho, medio, reverse y normal?
En general cuando mas corto el tudel mayor cantidad de sonido y peor afinación. Por ejemplo un tudel Bach 25H para una trompeta en Do es el tudel mas corto y amplio de su categoría. También es el más difícil de tocar en términos de afinación pero el más fácil a la hora de tener mayor cantidad de sonido.  El tudel 25S o 25S son los más largos, sonidos un poco más estrechos pero con mayor control de afinación y tiro.  El estilo LR de Bach o Schilke y el nuevo Malone y Stomvi aun dan mejor control de afinación pero con menos sonido.  

P. Bomba general normal o redonda? por qué?
Buena pregunta!  Siempre que me preguntan doy la razón al consumidor! Es una cuestión de gusto.   Pizza con pimientos verdes o rojos?  La bomba redonda te da más libertad a la hora de pasar mayor cantidad de aire sin  sensación de atasco. Podrías notar que tu sonido pierde algo en el timbre. Cantidad siempre no significa calidad…. Varios fabricantes como Monette, Conn y Getzen hoy en día utilizan este tipo de bomba para ayudar a pasar con máxima fluidez el aire por la trompeta. La Monette con la chapa tan pesada no puede permitir en ningun punto un conflicto (me refiero al paso de aire).

P. el baño influye en el sonido de una manera determinante? sin baño, lacada, plata u oro?
Si, si tienes una trompeta lacada y le quitas el lacado vas a notar que la trompeta está mucho más timbrada. La laca , siendo una capa de plástico, tiene como principal objetivo el proteger la trompeta. El plástico en sí mismo no vibra. Imagina una campana de plástico maciza! Menos mal que esta capa es tan fina que por suerte ni se nota. En cuanto  al acabado en oro, antiguamente para que el baño de oro se adhiriese bien al latón había que bañarla primero en níquel. Como  el níquel es mucho más duro que el latón y menos tímbrico, la gente decía que las trompetas con baño de oro eran más “oscuras”, no es asi. Eran más “oscuras” porque la trompeta no vibraba por culpa del baño de níquel debajo del oro. Hoy en día ha cambiado el proceso de baño de oro y se puede bañar directamente por encima de latón o plata como base antes del oro. El acabado en plata es el proceso más usado en la actualidad por su larga duración y desde el  punto de vista del fabricante es muy rápido de aplicar y económico.

P. Sabemos que hay diferentes medidas de tuberías, aunque en España se toque normalmente  ML .  nos podría hablar de este capítulo?
Lo que se refiere a la evolución de la medida de la tubería que tocamos  es muy curioso. Una trompeta Bach en Sib de los años 1950 tenía una tubería “standard”  lo que conocemos como hoy en día como “pequeña”. Esta trompeta estaba compuesta por una campana más grande. Con el tiempo Bach fue ampliando su medida de tubería en sus trompetas hasta .459-ML y .462-L (medida en pulgadas)  compaginándolas con campanas más compactas. Mientras el sistema francés mantiene una tubería más estrecha con una campana grande. Los beneficios de estas combinaciones son: una tubería más estrecha ayuda a tener un sonido compacto, más de solista para facilitar el tocar obras como el Tomasi o Jolivet… una tubería más ancha favorece el tocar con un sonido amplio para conjuntos grandes como una Sinfónica. Repito que siempre es una cuestión de gusto y qué tipo de sonido deseas. Los dos son perfectamente viables.

P. La conjunción de campana, tudel y ancho de tubería es determinante en una trompeta.Para tí cual es la combinación ideal? otras posibles combinaciones para que se aplican?
Sí, por supuesto. Hoy en día la oportunidad de elegir una combinación perfecta es casi infinita. Con las diferentes posibilidades de compaginar tal tudel con tal campana, con tubería ML o L, etc…cada trompetista puede escoger la trompeta perfecta para él o ella. Dependiendo de a qué tipo de música te dedicas, va a determinar qué tipo de trompeta te va mejor. En mi caso, en la Sinfónica utilizo una trompeta Bach en DO 40,xxx con tuberia L, tudel 25H con campana 229 CORP. Esta trompeta en particular es muy diferente de las que hay actualmente por sus años. Tengo varias trompetas en Sib que utilizo dependiendo de qué tipo de música tengo que tocar. Para estudio diario una Bach Sib Mt. Vernon 24,xxx, tuberia L. Para el quinteto de metales una Bach Sib 44,xxx, ML campana 37 y para conciertos como solista una Benge Chicago #954 hecha por Eldon Benge.

P. Cómo influyen los tapones pesados o ligeros en el sonido?
Los tapones pesados como tienen mayor peso de metal tienen tendencia a “robar” vibración a la trompeta. Eso en términos trompetísticos significa que vas a notar que la trompeta suena más “oscura” y a la hora de tocar en el registro agudo la sensación es que puedes soplar más fuerte sin que se rompa tu sonido.  A la gente que trabaja en música popular, big-bands, etc…les gusta mucho usarlas.

 

P. Por qué hay tanta diferencia en el sonido de las diferentes marcas si el material usado en la construcción es siempre latón? a que tratamientos son sometidos los latones para obtener diferentes timbres?
Imagina por un momento que tu trompeta es como un coche. Todos los fabricantes de coches hoy en día usan los mismos materiales en el motor, carrocería, y chasis. Aunque sean los mismos materiales todos los coches son diferentes a la hora de conducirlos. Es igual para la trompeta. Cada fabricante tiene su visión de cómo  debe sonar la trompeta y de qué materiales utilizar para lograr mayor éxito. Por qué suena diferente? Pues porque cada fabricante tiene sus trompetistas que les ayudan en diseño y en el desarrollo de sus trompetas. Por ejemplo, Vincent Bach tenía a Bud Herseth de la Sinfónica de Chicago (tudel 25H), Bernie Adelstien de la Cleveland Orchestra (tudel 25A) y Charlie Schlueter (tudel 25S). Luego en los años 80´ Charlie Schlueter fue a ayudar a Dave Monette en el diseño y sonido de sus primeras trompetas. Muchos fabricantes actualmente someten a sus campanas a largas sesiones con altas temperaturas para ablandarlas a la hora de moldearlas. Mientras otros prefieren máquinas hidráulicas que prensen las campanas rápida y automáticamente como una lata de refresco.  Estos procesos en el desarrollo de la industria han cambiado mucho el sonido a lo largo de los años. La artesanía está siendo absorbida por los grandes fabricantes con el único fin de construir instrumentos más rápido para mayor venta y beneficio. Una campana hecha con máquinas hidráulicas hoy en día no puede competir con una hecha a mano al estilo de los años 50-70´s que tiene unos hármonicos y un sonido distintivo. Hay un proceso que puede ayudar a trompetas nuevas que tienen a veces un cierto  sonido “insonoro”. Es la congelación metalúrgica. Este proceso se utiliza muy a menudo en los EEUU. La única manera de realinear las moléculas de metal y quitar el “estrés” de un instrumento es por congelación a temperaturas extremas. No basta con poner tu trompeta o boquilla en el congelador de tu madre!

P. guías de pistones de plástico o metálicas? fieltros de goma o de fieltro? por qué?
Como expliqué antes,el plástico no es un metal, asi que no puede vibrar. Es un material más bien “neutral”. Una guía de latón en cambio añade un poco de masa metal a los pistones dando un efecto de mayor sonoridad a la trompeta. Las Bach´s antiguas y las Yamahas ahora llevan la camara de pistón hecha de dos piezas. La pieza superior es de níquel y la inferior de latón. Este tipo de cámara funciona bien con tres guías de latón mientras las nuevas cámaras de Bach de una pieza de latón funcionan bien con una sola guía de latón en el tercer pistón.

Fieltros de goma es la peor cosa que puedes tener en el pistón y en los desagues. La goma mata las vibraciones y hace que la trompeta suene muerta. Fieltro es lo mejor para el pistón y corcho para los desagues. Si tienes goma sácalos y prueba fieltro, ya verás!

P. A la hora de elegir una trompeta Qué criterios de selección utiliza?
Debes escoger la trompeta que más conviene a tu estilo de tocar o al trabajo que vas a realizar. No compras una trompeta solo porque es lo que toca alguien famoso. Lo mismo se aplica a la hora de elegir una boquilla. Es como un zapato, tiene que ser de tu talla. Que la trompeta sea bonita, fea, de oro o plata da igual. El sonido es lo importante.

Todas estas tendencias, la modernización, la tecnología del diseño no nos va a ayudar como trompetistas si no es por nuestro duro trabajo diario. Los mejores trompetistas hoy en dia no están buscando instrumentos nuevos, si no trompetas antiguas en buen estado. Las mejores grabaciones de Maurice Andre fueron hechas con unas trompetas Selmer antiguas que nadie compraría hoy si estuvieran en una tienda. Es importante como trompetista entender como y por qué funciona tu trompeta, como Fernando Alonso con su coche. Pero no hasta tal punto que se convierta en una obsesión  por tener siempre lo último del  mercado.

Un abrazo,
John Aigi Hurn
Solista de Trompeta-OSG

 

Copyright © 2007 - Trompete.com.pt - Todos os direitos reservado